Servicio Agro- Industrial de Consultoría
Miguel Fernandez Queipo
Ingeniero Agrónomo

Algunos términos y abreviaturas

A

A.E.S.A.N. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Alternativa Posible solución a un problema.Posible actividad a desarrollar en un territorio.Posible territorio apto para desarrollar una actividad.
A.M.F.E. Análisis Modal de Fallos y Efectos ( análisis de procesos).
Apeo Descripción detallada.
A.P.P.C.C. Análisis de Peligros y Puntos Críticos. (seguridad alimentaria)
A.T.P. Agricultor a título principal

 

B

B.P.A. Buenas Prácticas Agrarias

 

C

C.A.E. Código Alimentario Español.
Capacidad Máxima cantidad de producto que se puede fabricar en un período de tiempo dado,con los recursos adecuados y trabajando en condiciones normales de funcionamiento.
Ciencia Conjunto de conocimientos derivados de la observación y el razonamiento ,sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
C.O.A.F. Cuadro de Origen y Aplicación de Fondos
Convenio Aarhus

Acceso a información ambiental (datos estadísticos, legislación,documentación,…)

Cuadro de Mando Cuadro que relaciona la estrategia escogida con su ejecución empleando indicadores y objetivos según cuatro perspectivas : financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje.

 

D

Desarrollo Proceso de cambio. 

 

Diagrama de Flujo Representación gráfica de un proceso.

 

E

E.A.E. Evaluación Ambiental Estratégica
E.I.A. Estudio de Impacto Ambiental.

 

F

Flujo Cantidad de materia o energía intercambiada por unidad de tiempo.

 

G

G.P.S. Sistema de Posicionamiento Global.

 

H

 

I

I.G.F.S.

Instrumento de Gestión Forestal Sostenible (Ordenación de Montes)

 

Ingeniería

 

Estudio y aplicación de las diversas ramas de la tecnología.

Inversión Colocación de fondos en una operación financiera o en un proyecto con la intención de obtener una rentabilidad en el futuro.

Ingeniería de procesos

 

Estudio del diseño, administración, mejoramiento e innovación de procesos, especialmente de base fisicoquímica y biotecnológica. Integra diversas disciplinas las ciencias naturales y la ingeniería

 

J

 

K

 

L

 

LL

Llave en mano Procedimiento por el que además de redactar el Proyecto se construye , entregando al cliente una obra proyectada ,tramitada y terminada.

 

M

Medio Natural Lugar físico en que se interrelacionan toda una serie de elementos (relieve, clima, aguas, vegetación, suelos, fauna y el hombre) en el tiempo y en el espacio
Medio Rural Espacio geográfico formado por la agregación de municipios o entidades locales menores, definido por las adminastraciones competentes que posean una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km2.

 

N

Nodo Punto de confluencia de espacios o  flujos.
N.O.F. Necesidades Operativas de Fondos: fondos necesarios para financiar las operaciones de la empresa (N.O.F.=Clientes+Existencias-Proveedores)

 

O

O.M.G. Organismo genéticamente modificado
Operaciones Unitarias o Básicas Aquellas que teniendo entidad propia y ejecutadas en orden corrrecto ,conforman un proceso.
Ordenación del Territorio Expresión espacial de la política económica,social,cultural y ecológica de toda sociedad.

 

P

Planificación Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud,para obtener un objetivo determinado.
P.O.C. Plan de Ordenación de Caza.Nivel de gestión: local
P.O.R.F. Plan de Ordenación de los Recursos Forestales. Nivel de gestión : local.
P.O.R.N.

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Nivel de gestión : nacional,regional

Proceso

Conjunto de operaciones unitarias ordenadas en una seguencia lógica para obtener un producto final.

Prospectiva Análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro en una determinada materia.
P.R.U.G. Plan Rector de Uso y Gestión. Nivel de gestión: regional
P.T.G.F.         Plan Técnico de Gestión Forestal

 

Q

 

R

R.O.P.O. Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitarios.

 

S

S.I.G. Sistema de Información Geográfica.
Sostenible Satisface las necesidades del presente,sin poner en peligro las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

Submétrico

 (GPS)

 Precisión de medición del GPS. Determina la situación en un círculo de radio menor de un metro hasta cero, en función del número y la cobertura de la señal de los satélites captados en la zona.

 

T

Tecnología Aplicación de las ciencias o las artes. Procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
Teoría de Sistemas Teoría que se sostiene sobre la base de la unificación del saber mediante formación de equipos multidisciplinares.
T.I.R.

Tasa Interna de Rendimiento. Parámetro que mide la rentabilidad de una inversión.

Transgénicos 

O.M.G.

Trazabilidad

Conocimiento de todas las etapas de un producto (materia prima,elaboración,conservación,almacenamiento,distribución,destino)

 

U

Uso del suelo Finalidad que se le otorga a una determinada porción del territorio.

 

V

Valor Aquello por lo que esta dispuesto a pagar el cliente.
V.A.N. Valor Actual Neto. Parámetro que mide la viabilidad de una inversión.

 

X

 

Y

 

Z

subir