Agricultura Ecológica vs Agricultura de Producción + OMG (Organismos Genéticamente Modificados <> transgénicos)
Después de leer el artículo publicado en el diario El País, titulado "Deje de comprar alimentos ecológicos si quiere salvar el Planeta" , me pongo a buscar en la red , "que lo sabe todo", opiniones doctas , más o menos actualizadas y vuelvo a la siempre tan temida, controversia demagógica , que de nuevo afecta de lleno a la evolución y desarrollo del Medio Rural.
El justo medio es la virtud y con profesionalidad y voluntad de avanzar , alejado de componentes ideológicas en el conocimiento para descubrir las afecciones positivas y/o negativas de las actuaciones humanas y sin perder de vista las demandas de la población , se puede llegar a la mejor solución, sin duda.
- Económicamente:
Los alimentos ecológicos, a priori , tienen ventajas para determinados consumidores, pero no para el agricultor ya que su productividad es notablemente más baja , lo que hace incrementar el coste de producción y discutible su viabilidad sin ayudas.
Si se estimula , como se está haciendo actualmente , pasando , por ejemplo, presupuestos de infraestructura rural a subvencionar el cultivo de cualquier producto en ecológico, no hay que dudar que al aumentar su oferta disminuirá su precio , que sumado a la disminución de la producción hará inviables las explotaciones.¡Esto hay que tenerlo en cuenta!.
Por otro lado, la demanda de productos ecológicos más caros y aparentemente según los estudios que se citan a continuación no más beneficiosos, no parece que en el mundo actual ,en el que prima la competitividad y el ajuste de precios, a medio largo plazo, sea una forma de mejorar el acceso a los alimentos y satisfacer la demanda y por ello la calidad de vida del consumidor normal.
En mi opinión si es que se ha estudiado y existe un hueco suficiente en el mercado,(prospectiva), el productor que lo tenga debe conservarlo y generar riqueza en su entorno , no debiéndose promocionar el cultivo generalizado de estos productos debido a las consecuencias en las economías rurales pues , unas se hundirán, las actuales que tienen producción baja pero también mercado (distribución convencional) y otras se hundirán más, las que tendrán producción baja y no tendrán mercado o lo tendrán a precios muchos más bajos (mayoristas de grandes superficies). Considérese, también, que todos los productores de toda la U.E., que quieran, pueden producir en ecológico y salvo honrosas excepciones de zonas determinadas de producción de calidad protegida , la demanda, sin duda, no cubrirá la oferta, lo que a la larga obligará a vender producto ecológico de producción más cara, a precio de convencional.
( En La Mancha la falta de planificación en las reconversiones del viñedo de variedades blancas a tintas y técnicas de cultivo en espaldera,a medio plazo,el que tardaron en entrar en producción,no ha tenido más consecuencia que la previsible subida de la oferta y bajada de precios de la uva,haciendo inviables las explotaciones de estas variedades mucho menos productivas que las blancas y abocando al agricultor a la cantidad en detrimento de la calidad).
- Medioambientalmente:
La producción de biomasa baja en las parcelas cultivadas en ecológico lo que implica una menor cantidad de CO2 atmosférico absorbido por las plantas en su proceso de fotosíntesis y una menor retención de carbono en el suelo, sumidero más estable para este elemento.
Si la producción baja , habrá que aumentar la superficie cultivada para satisfacer las demandas de la población mundial, por lo que habrá que ganar esta superficie a espacios forestales, contribuyendo a aumentar más el desequilibrio entre captación (fotosíntesis) y emisión (respiración) de CO2 y a disminuir la retención de C en el suelo.Aunque para esto también hay controversia en la determinación de si los balances de las emisiones son positivos o negativos, existiendo estudios de Universidades de reconocido prestigio , que afirman que sin los avances en la agricultura actual,la llamada revolución verde, las emisiones de gases de efecto invernadero se hubiesen incrementado, siendo equivalentes, nada menos que, a 600.000 millones de toneladas de CO2 desde 1.961 a hoy.
Visto esto, no todo son ventajas en el cultivo de productos ecológicos, máxime si los tratamientos y los abonados en agricultura de producción se hacen . como hay que hacerlos, calculándolos para cada cultivo y aplicándolos en las cantidades y épocas precisas,haciendo esta técnica más sostenible.
Respecto a los O.M.G. ,como bien explica, en el vídeo de la U.P.V. el profesor Ramón hablando del arroz dorado, ¿ qué respondería una familia joven de un país subdesarrollado si le preguntaran que existe la posibilidad de que sus hijos no van a morir de hambre o no se van a quedar ciegos ? y esto no es demagogia, es debatir sobre la posibilidad de solucionar un problema.
Sabemos que tenemos infinidad de variedades de semillas con techos productivos altísimos, pero que sólo funcionan con esos techos,en condiciones edafoclimáticas prácticamente similares a las de las zonas de procedencia del material parental , aunque se vendan asegurando que se adaptan en zonas más marginales.( ¿en una sola generación se adaptan? !).Posiblemente, la modificación genética intraespecífica ,que se sale de la definición exacta de OMG ,si es viable , pueda ser una alternativa más rápida a las técnicas convencionales de selección vegetal para obtener variedades adaptadas a estos climas y suelos marginales y solucionar problemas de abastecimiento y productividad.
En contra o en duda del cultivo ecológico
- Artículo de El País 16/12 / 2.016
http://elpais.com/elpais/2016/12/15/buenavida/1481801597_706486.html
- Entrevista a Jose Miguel Mulet .- Catedrático de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia
https://www.youtube.com/watch?v=u1qLL_uc5Jk
A favor del cultivo ecológico
- María Dolores Raigón : Doctora en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Catedrática de la Escuela Universitaria del área de Edafología y Química Agrícola y presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica desde 2012. |
https://www.youtube.com/watch?v=CLDtbdcQh7c
- Se afianza la apuesta de los hiper por los BIO. La distribución convencional una de las claves de la subida del consumo ecológico (2.015)
http://www.efeagro.com/noticia/distribucion-consumo-ecologico/
Debate sobre los O.M.G.
- Debate en la Universidad Politécnica de Valencia , sobre alimentos transgénicos , en el que merece la pena atender las prudentes explicaciones de los profesores miembros de CSIC
https://www.youtube.com/watch?v=_iIXeJ07QOg
Sumideros de CO2
- Emisiones de CO2 que produce la Agricultura moderna
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Analizan-la-emision-de-CO2-que-produce-la-agricultura-moderna